Algunas sugerencias previas a imprimir.
Imprenta CDMX recomienda para tener buen servicio de impresión
Definir el número de tintas que requiere su servicio de impresión, 1, 2, 3, 4 (selección de color, full color) ó mas si requiere algún color institucional, color pantone, metálico o fluorescente.
Color o numero de tintas
Nos referimos a selección de color o full color a la mezcla de los 4 colores básicos, cian, magenta, amarillo y negro para generar casi toda la gama de colores, podemos obtener fotografías, logos, textos, etc.
Al referirnos a colores institucionales nos referimos a si su logotipo es de un color en específico.
Si tu diseñador así se lo marca, por ejemplo el color naranja «pantone orange 021» que en selección de color no se alcanza a dar ese tono, puede ser aparte de un tono pantone un color metálico o fluorescente ya que con la selección de color tampoco es posible dar esos tonos.
Dicho lo anterior, si por ejemplo queremos un catálogo que lleva fotografía de producto se imprimirá a 4 tintas.
Si además lleva algún color pantone entonces se imprimirá a 5 tintas, si además lleva algún color fluorescente entonces se imprimirá a 6 tintas, y así sucesivamente.
Servicios de impresión, modelos de color y algunos tips
Para evitar variaciones de color, oscurecimiento de fotos, tonos cenizos y un sinfin de cambios de lo que se ve en pantallas al resultado impreso.
En imprentacdmx recomendamos fuertemente trabajar en espacios de color CMYK.
Todos los programas de diseño trabajan con al menos los siguientes espacios de color, Grayscale (Escala de grises), RGB (usado para diseño y publicaciones web) y CMYK.
En artes gráficas impresas es lo que utilizaremos, esto con el propósito de evitar los problemas anteriormente mencionados, todos los programas de diseño profesional incluyen estos espacios de color.
Lamentablemente no es el caso de Office
Por esta razón no lo sugerimos para ningún servicio de impresión, a excepción de textos de color negro, elaborar un diseño para impresión en Office siempre limitará la calidad de la impresión.
Nosotros sugerimos Adobe Photoshop para la manipulación y edición de imágenes, Adobe Ilustrator para trabajo vectorial como trazado de logotipos y texto y Adobe InDesign para la creación de impresos paginados como libros o revistas.
Calidad de las imágenes
Lo más recomendable es trabajar y crear imágenes con una resolución de 300 dpi (dots per inch por sus siglas en inglés).
Mayor resolución solo hará mas complicado manipular la imagen pero no mejorará los servicios de impresión
Una menor resolución puede llegar a generar una imagen pixelada o borrosa
Lo ideal es no incrustar ningún perfil de color en la imagen si no tienes experiencia en perfiles de color.
Si acostumbras trabajar con perfiles por favor indícanos tu perfil de color para hacer una correcta conversión.
Fuentes o tipografías
Es recomendable mandar una carpeta con las fuentes que utilizaste en tu diseño por si hay correcciones de último minuto, o si tu archivo ya esta 100% revisado y aprobado, lo ideal es generar un PDF con calidad de prensa. Si no sabes como hacerlo, con gusto podemos apoyarte.
Rebases y sangrias
Es importante que todo material impreso en su diseño se consideren los rebases y las sangrias, recomendamos un rebase de 3mm y una sangría de entre 3 y 4 mm. Si tienes dudas con esto puedes comunicarte con nosotros y con gusto te orientamos.

01. Diseño
Planear el diseño de nuestra impresión desde el principio es parte fundamental en el proceso de obtener un excelente servicio de impresión.
Tomar en cuanta rebases y sangrías es de suma importancia, así como definir los colores y el MODELO DE COLOR para nuestro trabajo.
Recuerda siempre trabajar en espacios de color CMYK, y si el diseño lleva texto negro debe ir al 100% de negro sin ningún otro color CIAN 0%, MAGENTA 0%, AMARILLO 0% Y NEGRO O «K» 100%
02. Tecnología
Considerar desde el principio en que tecnología vas a realizar tu impresión, tipo de material a imprimir y cantidades son lo básico para determinar la tecnología de impresión a utilizar.
Si requieres un bajo tiraje lo ideal es impresión digital, aunque tiene sus limitaciones, por ejemplo en prensa digital podemos imprimir libros, revistas, volantes, trípticos e impresos por el estilo, con la limitante que el material más pesado es de 12 puntos o 300 grs.
03. Acabados
De igual manera es importante visualizar desde el principio
Si es un flyer ver si lleva laminado mate y barníz uv a registro.
Si es un folder pensar en un laminado o barnizado, así como contemplar el suaje y el pegado en cajas y folders.
En etiquetas con forma especial contemplar el suaje, en cuestión de impresos paginados como revistas, libros o catálogos contemplar aparte de los laminados y barnices, el tipo de encuadernación y pasta que deseamos.
Papeles mas utilizados en nuestros servicios de impresión en la imprenta CDMX
Couché o recubierto.
Este tipo de papel es el más popular para imprimir revistas, catálogos, folletería, trípticos, posters, libros de arte y volantes. Al ser un papel recubietro ofrece una excelente impresión, colores vívidos y nítidos. Por ser un papel tan versátil acepta una gran variedad de acabados, como barnices, suajados, hot stamping y laminados, es el papel mas solicitado para el servicio de impresión de revistas y catálogos.
Está disponible en gramajes de 90, 100, 115, 130, 150, 200, 250, 300 y 350 gramos. Un buen gramaje para volantes, páginas interiores de una publicación o trípticos es de 130 ó 150 gramos si es impresión offset, en digital podemos obtener una muy buena calidad en gramajes de 115 ó 130 gramos, para portadas o flyers con más acabados los gramajes de 250 ó 300 es recomendable.
Recomendamos tener en cuenta las medidas de papel disponibles, ya que al diseñar o maquetar en sus múltiplos ayudará a evitar desperdicio y obtener una mejor relación costo beneficio, las medidas disponibles en papel couché son:
57 x 87 cms para trabajos en múltiplos de tamaño carta que no lleven rebase y con bordes de la hoja sin color.
61 x 90 cms para trabajos en multiplos de tamaño carta con rebases y es ideal para trabajos paginados, como revistas o catálogos, ya que en estos trabajos se requiere medianiles para la formación y rebases para el refine
70 x 95 cms para trabajos en múltiplos de tamaño oficio que no lleven rebase y con bordes de la hoja sin color.
72 x 102 cms para trabajos en multiplos de tamaño oficio con rebases y es ideal para trabajos paginados, como revistas o catálogos, ya que en estos trabajos se requiere medianiles para la formación y rebases para el refine.
Papel Bond.
Este es el tipo de papel mas utilizado en la industria editorial, ya que es más económico que el couché y es el más utilizado en libros de lectura, hay en color blanco y crema, este último en particular facilita mucho la lectura al no reflejar la luz como lo hace el blanco, de igual manera se utiliza en libretas y agendas, cuadernos de trabajo o carpetas de apuntes, ya que tiene la capacidad de aceptar la escritura con lápiz o pluma, los posters que se hacen masivos para eventos también se realizan en bond, ya que al ser un papel poroso con engrudo o pegamento se adhieren muy facil a postes y muros.
Está disponible en gramajes de 68, 75, 90 105 y 120 gramos, lo usual para libros es entre 75 y 90 gramos, en hojas membretadas suele usarse 90 ó incluso 120 gramos, para libretas y agendas el estándar es 75 gramos.
Solo esta disponible en las siguientes medidas:
57 x 87 cms para trabajos en múltiplos tamaño carta, hay que tomar en cuenta que para libros por ejemplo se debe considerar espacio para los medianiles, rebases y pinza de la máquina, por ejemplo si queremos un libro tamaño carta y queremos usar este tamaño de papel, nuestro libro quedará aproximadamenbte de 20-20.5 x 27 centimetros
70 x 95 cms para trabajos en múltiplos tamaño oficio, hay que tomar en cuenta que para libros por ejemplo se debe considerar espacio para los medianiles, rebases y pinza de la máquina, por ejemplo si queremos un libro tamaño oficio y queremos usar este tamaño de papel, nuestro libro quedará aproximadamenbte de 21 x 33 centimetros
Productos impresos
Además en cada página de nuestro website encontrarás links a los demás servicios de impresión que podemos ofrecerte.
Servicios de impresión
Nuestros impresos
Lo que hacemos
Cuidamos nuestros impresos en todos los aspectos para entregar siempre productos de excelente calidad
a precios bajos, siempre sin importar la cantidad de ejemplares o piezas que requieras.
NUESTROS IMPRESOS
Estos son algunos de nuestros productos, por favor sientete libre de navegar a traves de nuestro sitio, nuestro foro y nuestro canal de youtube, muy probablemente encuentres el impreso de tu interés aquí, si no es así por favor contáctanos para apoyarte con el impreso que requieres, no olvides visitar nuestra tienda online donde encaontrarás una gran variedad de impresos en bajo y medio volumen, con la capacidad de cotizar estos volúmenes en linea, así como coniocer nuestos nuevos productos
Además en cada página de nuestro website encontrarás links a los demás productos que podemos ofrecerte.
La mayoría de nuestros impresos pueden ser en impresión digital o en imprenta offset tradicional, lo que no podemos elaborar en impresión digital es:
- Cajas
- Etiquetas de cartón
- Folders con solapas
- Posters con medida mayor a 33 x 48 cmx
Estos impresos los manejamos únicamente en imprenta offset tradicional.
Podemos fabricar desde 300 unidades, pero el precio óptimo es a partir de 1 millar de tamaños extendidos, es decir, en el caso de los folders podemos elaborar 1 millar, en el caso de las etiquetas de cartón, si miden 9 x 5 cms el mínimo seria de 30 millares, esto es debido al tamaño de nuestras máquinas, y siempre en imprenta offset tradicional siempre aplica la regla de «a mayor volumen, menor costo unitario»
Si quieres leer un poco mas acerca de nuestros servicios de impresión, también puedes visitar nuestro BLOG
