Impresión de revistas
La impresión de revistas puede ser en tamaño carta o tamaños personalizados en algunos casos relacionado con un número de páginas para dar a conocer acontecimientos o información detallada en lectores de farándula política recetas de cocina etc.
¿QUÉ HAY QUE SABER SOBRE LA IMPRESIÓN DE REVISTAS?
La imprenta CDMX ofrece un servicio completo en cuanto a impresión de revistas la cantidad que necesite impresas en offset
La revista es una impresión de información en un número determinado de paginas 8-16-24-32 en tamaños estándar como carta o media carta o tamaños personalizados (indicando su tamaño final cerrado)
Su interior lleva textos impresos a una dos tres cuatro tintas (selección de color) en papel del gramaje que usted requiera ya sea en papel bond o couché siempre siendo estos del mismo papel impresos en offset o impresión digital
Se pega rústicamente también llamado hot-melt (pegado) cosidos o engrapados.
Las portadas en selección de color con terminados de plastificado mate o brillante o con el uso de barniz u v brillante o mate.
Si requiere algún otro anexo a su revista pregúntenos y resolveremos sus dudas, siempre estamos disponibles para serviles y ayudarles.
La imprenta CDMX cuenta con un servicio completo en cuanto a la impresión de revistas y el terminado de su trabajo ya sea realce, pegado, barnices, plastificado e incluso un diseño especial.
PAPELES MAS USADOS PARA LA IMPRESIÓN DE
REVISTAS.
Los papeles mas comumente usados en la impresión de revistas con, por un lado el papel couché, también llamado papel cuché o recubierto, ya que al ser como su nombre lo indica, un papel recubierto las imágenes quedan mas nítidas y br1llantes.
GRAMAJES DE PAPEL COUCHÉ PARA USO EN PRENSAS PLANAS O DIGITALES.
Los gramajes (o grosores) van desde 90, 100, 115, 130 y 150 gramos para interiores, cabe mencionar que entre mas delgado es el papel mas deformable es, es decir, si nuestro diseño tiene demasiado color o plastas es posible que el papel se deforme con la tinta, ya que la tinta es un líquido y es necesario alcohol o solución de fuente con agua, al llevar demasiado trabajpo es muy posible que se deforme, de tal manera que parecerá que la impresión no está a registro.
Los gramajes de 200, 250, 300 y 350 gramos son más comunmente usados para las portadas, brindando así cuerpo y protección a nuestra revista, además de que soportan varios tipos de terminados, como laminados o barnices, e inclusive realce en seco o hot-stamping.
Te dejamos el link de un video del tren de alzado, engrapado y refilado de revistas
Impresión bajo demanda
Bajos volúmenes
Personalizados
impresos a medida
Elaboramos tus impresos con las
especificaciones que requieras
Offset alto volumen
Impresos en altos volúmenes con
excelente calidad

Amplia variedad en acabados y encuadernados
Opciones de impresión:
Impresión A Todo Color O Blanco Y Negro, Interiores En Papel Couché Desde 115 Y Hasta 150 Gr
interiores en papel bond desde 75 y hasta 120 gr
Portadas en cartulina couché de 300 gr o cartulina sulfatada de 12 pt
Acabado y encuadernado:
Engrapado
Encuadernación rústica fresada y pegada (hot-melt)
Wire´o metálico
Pasta dura
Plastificado mate o brillante
Ventajas dela impresión de revistas engrapadas
Entre las ventajas de imprimir tus revistas con encuadernación grapada son las siguientes:
- El precio de las revistas engrapadas es más barato que otras opciones como el pegado hot-melt.
- Las revistas engrapadas se pueden abrir totalmente sobre la mesa, lo que cual es cómodo para la lectura y permite ver todos los elementos visuales. Para ello es muy importante que la empresa que encuaderne la revista engrapada tenga con las últimas tecnologías en grapado, de lo contrario la alineación de las páginas no será la mejor.
- Si necesitas imprimir revistas urgentes el grapado es rápido y sencillo, podrás tener las revistas grapadas en tu domicilio en poco tiempo.
- La impresión digital permite hacer tirajes cortos de revistas para empresas o instituciones con un precio muy bajo.
Impresión de revistas engrapadas
Las revistas engrapadas son ideales para publicar tu información de una forma económica y rápida. Para encuadernar una revista engrapada las hojas se doblan por la mitad formando dípticos que se adhieren uno dentro de otro hasta completar la revista. Se colocan dos grapas en la zona de doblado para sujetar las hojas.
¿Qué gramaje debe tener la portada de una revista grapada?
La portada se imprime con mayor grosor al de las páginas interiores. Con 200 gr es suficiente, pero si quieres que tu revista tenga más presentación puedes ponerle 250 incluso 300 gr.
Recomendamos plastificarla para incrementar su resistencia a derrames de líquidos, sudor de manos, roces etc.
¿En qué tamaños se imprimen las revistas engrapadas?
Se imprimen revistas grapadas de todos los tamaños, los más habituales son:
- Revistas grapadas ½ carta (14 x 215 mm): Muy usado en las revistas gratuitas o cuando necesitamos una publicación a bajo costo.
- Revistas grapadas carta (210 x 280 mm): Un tamaño estándar que se utiliza en la mayoría de las publicaciones corporativas, moda, científicas, viajes, etc.
- Revistas engrapadas cuadradas (210 x 210 mm): Muy adecuado para revistas de fotografía, arte, diseño etc.
- En nuestro cotizador te aparecerá una selección de los tamaños más comunes. Si algún tamaño no está disponible puedes ponerte en contacto con nosotros y con gusto te cotizaremos la revista con las especificaciones que requieras.
¿Cuántas páginas puede tener una revista grapada?
El mínimo de páginas que se pueden grapar son ocho y el máximo cuarenta y ocho. Hablamos de páginas interiores, las páginas de portada o cubierta se unen durante el encuadernado. El número de páginas siempre es múltiplo de cuatro.
En revistas con muchas páginas recomendamos usar papel delgado (estucado de 115 gr o bond de 75 gr) para que se pueda fijar bien y evitar que el lomo quede abultado.
¿Cuántas grapas se ponen en una revista?
Las revistas llevan dos grapas de alambre. El mínimo de separación entre las grapas es ocho cm.
¿Puedo ver una muestra preliminar de mi revista grapada?
Sí. La opción de muestra preliminar consiste en efectuar un ejemplar para que puedas visualizar el orden de las páginas, calidad de las imágenes, tamaño, etc.
La muestra preliminar siempre se hace en impresión digital.
El resultado del color dependerá de las máquinas utilizadas para su impresión o si tu revista se va a imprimir en offset (ver diferencias entre impresión offset y digital), si necesitas pruebas de color de algunas páginas, contáctanos y se evaluará según tus necesidades.
Tratamos de realizar las muestras preliminares con los materiales que se emplearán en el tiraje final, sin embargo, en algunos casos no es posible por problemas técnicos o de stock.
La muestra preliminar es muy útil para detectar cualquier descuido, pero no deja de ser un prototipo que puede tener diferencias con el producto final.
Ya que esté revisada deberás de confirmar si lo apruebas para hacer el tiraje final o en su defecto, si se tiene que realizar algún cambio, también puedes contactarnos para resolver cualquier duda que tengas respecto a las posibles diferencias con el producto final.
IMPRESIÓN DE REVISTAS PEGADAS HOT-MELT CON LA MÁXIMA CALIDAD
¿Qué son las revistas pegadas hot-melt?
Para encuadernar las revistas con lomo (también conocidas como encuadernación en tapa blanda, rústica o perfecta), se distingue por tener lomo, las hojas de papel se colocan una encima de otra y convergen por el lado izquierdo con cola o cosidas formando cuadernillos, el conjunto de hojas resultante se cubre con una portada de cartulina más gruesa que las hojas interiores.
¿Cuál es la diferencia entre las revistas Pegadas y cosidas?
A simple vista ambos lomos parecen iguales, la diferencia está en la unión de las páginas a la tapa.
En las revistas encoladas (rústica fresada) las páginas se pegan por el lateral y se adhieren a la tapa. Las colas empleadas hoy en día (EVA) son resistentes y duraderas, lo cual garantiza que las hojas no se desprendan.
En las revistas cosidas las páginas se agrupan en cuadernillos, generalmente de 16 páginas, que se cosen con hilo entre sí, posteriormente se aplica cola para formar un bloque que se pega a la tapa.
La encuadernación más común en las revistas es la encolada, la mayoría de las que puedes comprar en los puestos de revistas están hechas con este método.
Las revistas cosidas permiten una mejor apertura del interior, aunque no es posible ponerlas totalmente planas sobre la mesa, se emplea para aquellas revistas de calidad, que son referenciales y que van a ser consultadas de manera continua.
¿Qué tamaño elegir para la impresión de revistas con lomo?
Lo tamaños comunes para revistas con lomo encolado:
- Revistas carta (215 x 280 mm): Es el tamaño más utilizado para todo tipo de revistas con lomo.
- Revistas 1/2 carta (140 x 210 mm): Por lo general son empleadas en revistas gratuitas o de bajo costo.
- Revistas cuadradas (210 x 210 mm): Para revistas especializadas en fotografía, arquitectura, diseño, etc.
Disponemos de varios tamaños de revista para seleccionar. Si algún tamaño no está disponible puedes seleccionar la dimensión para hacer el pedido y posteriormente indicarnos en las instrucciones que lo cortemos al tamaño de tu preferencia sin costo adicional
¿Puedo pedir una muestra preliminar de mi revista con lomo?
Sí. La opción de muestra preliminar consiste en efectuar un ejemplar para que puedas visualizar el orden de las páginas, calidad de las imágenes, tamaño, etc. La muestra preliminar siempre se hace en impresión digital, sin encuadernación y sin agregados especiales como hot stamping, UV o grabado en relieve. El resultado del color dependerá de las máquinas utilizadas para su impresión o si tu revista se va a imprimir en offset (ver diferencias entre impresión offset y digital).
Si necesitas pruebas de color de algunas páginas, contáctanos y se evaluará según tus necesidades. Tratamos de realizar las muestras preliminares con los materiales que se emplearán en el tiraje final, sin embargo, en algunos casos no es posible por problemas técnicos o de stock. La muestra preliminar es muy útil para detectar cualquier descuido, pero no deja de ser un prototipo que puede tener diferencias con el producto final.
Ya que esté revisada deberás de confirmar si lo apruebas para hacer la tirada final o en su defecto, si se tiene que realizar algún cambio, también puedes contactarnos para resolver cualquier duda que tengas respecto a las posibles diferencias con el producto final. Revistas encuadernadas en tapa blanda o encoladas. Impresas en blanco y negro o en color, desde 10 y hasta 500 ejemplares (digital), en adelante (impresión offset).
Impresión de revistas baratas
LA IMPRESIÓN DE REVISTAS ENGRAPADAS SIN PORTADA ADICIONAL
Las revistas engrapadas más baratas son sin portada. En este impreso la portada se toma como una página más de la revista, imprimiendo todo con los mismos parámetros, como resultado un gran ahorro en el precio. No se puede plastificar ni agregar algún detalles especiales. Producto ideal para revistas gratuitas o de publicación masiva. Para encuadernar las revistas se doblan las hojas por la mitad formando dípticos que se unen uno dentro de otro creando un conjunto que se engrapa con alambre en el centro del pliegue.
¿Qué significa sin portada adicional?
La forma más económica de imprimir una revista engrapada es hacerlo todo en el mismo papel, todo el proceso se resume y significa un mejor costo. Debido a esto hemos desarrollado este estilo de producto, donde las portadas se toman como una página más de tu revista. No quiere decir que no lleve portada, sino que las portadas serán como otras páginas más de la publicación, sin diferencia relevante.
¿Cuántas páginas tienen las revistas grapadas sin portada adicional?
El mínimo de páginas es de ocho y el máximo cuarenta y ocho. Debemos tener en cuenta que en esas páginas se incluyen las portadas, porque va todo impreso en el mismo papel.
Si tu revista tiene más de 32 páginas deberías de imprimirla en un papel sumamente fino.
¿Qué tamaños son más recomendables para la impresión revistas baratas?
El tamaño estándar es recomendable para imprimir una revista barata, el 1/2 carta (140 x 215 mm) aunque el carta (215 x 280 mm) son los tamaños ideales, porque optimizan al máximo los pliegos de máquina y aminoran el desperdicio de papel.
¿Puedo tener una muestra preliminar de mi revista?
Sí. La opción de muestra preliminar consiste en efectuar un ejemplar para que puedas visualizar el orden de las páginas, calidad de las imágenes, tamaño, etc. La muestra preliminar siempre se hace en impresión digital, encuadernación encolada y sin acabados especiales como hot-stamping, UV o grabado en seco. El resultado del color dependerá de las máquinas utilizadas para su impresión o si tu libro se va a imprimir en offset (ver diferencias entre impresión offset y digital), si necesitas pruebas de color de algunas páginas, contáctanos y se evaluará según tus necesidades.
Tratamos de realizar las muestras preliminares con los materiales que se emplearán en el tiraje final, sin embargo, en algunos casos no es posible por problemas técnicos o de stock. La muestra preliminar es muy útil para detectar cualquier descuido, pero no deja de ser un prototipo que puede tener diferencias con el producto final. Ya que esté revisada deberás de confirmar si lo apruebas para hacer el tiraje final o en su defecto, si se tiene que realizar algún cambio, también puedes contactarnos para resolver cualquier duda que tengas respecto a las posibles diferencias con el producto final.